lunes, 26 de noviembre de 2012
NUEVE PASOS PARA ANALIZAR LOS SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
1. IDENTIFICAR A TODOS AQUELLOS AGENTES QUE ESTAN UTILIZANDO O DEBERIAN UTILIZAR LOS DISTINTOS TIPOS DE INFORMACION (profesionales, trabajadores de campo, supervisores, etc.,)
Se necesitan sistema de gestión de bases de datos (SGBD), así como por el hardware y personal apropiado. Los sistemas de bases de datos superan estas limitaciones de los sistemas orientados a los archivos. Los datos se controlan por medio de un diccionario de datos/directorio, que está controlado por los administradores de la base de datos.
Los PED se caracterizan por tener el foco de atención en el nivel operativo del almacenamiento, procesamiento y flujo de los datos, así como procesar eficientemente las transacciones y realizar informes resúmenes para los dirigentes.
Los PED se caracterizan por tener el foco de atención en el nivel operativo del almacenamiento, procesamiento y flujo de los datos, así como procesar eficientemente las transacciones y realizar informes resúmenes para los dirigentes.
Los MIS se caracterizan porque su foco de atención está en la información orientada a mandos intermedios, por la integración de las tareas de PED por sus funciones en los negocios y por la generación de encuestas e informes.
2. ESTABLECERLOS OBJETIVOS A LARGO Y CORTO PLAZO DE LA ORGANIZACION, DEPARTAMENTO O PUNTO DE PRESTACION DE SERVICIO
En el corto plazo se espera crear la necesidad de que en este tiempo de innovación constante es necesario estar a la vanguardia en diseño y que el perfeccionamiento de los espacios es importante para mejorar la presentacion de su casa o negocio.
Largo plazo mantener el liderazgo de nuestro sector asi como mejorar procesos y materiales que nos permitan ser la empresa preferida por todos nuestros clientes.
3. IDENTIFICAR LA INFORMACION QUE SE REQUIERE PARA AYUDAR A LAS DIFERENTES PERSONAS A DESEMPEÑAR EFECTIVA Y EFICIENTEMENTEY ELIMINAR LA INFORMACION QUE SE RECOLECTA PERO QUE NO SE UTILIZA.
Debemos evaluar constantemente todos nuestros procesos, forma de atender al cliente, para determinar que se debe implementar reforzar o eliminar, la forma idonea es a traves de nuestros clientes, por ello es importante realizar encuestas de satisfacción evaluar sus comentarios para empezar a realizar los respectivos correctivos.
5. REVISAR TODOS LOS FORMULARIOS (ejemplos claros de la estrategia que usaran para este tipo de control) Y PROCEDIMIENTOS EXISTENTES PARA RECOLECTAR, REGISTRAR INFORMACION QUE NECESITEN MEJORARSE O PREPARAR NUEVOS INSTRUMENTOS SI ES NECESARIO
6. ESTABLECER O MEJORAR LOS SISTEMAS MANUALES O COMPUTARIZADOS PARA TABULAR, ANALIZAR, OFRECER LA INFORMACION PARA QUE SEAN MAS UTILILES A LOS DIFERENTES TIPOS DE TRABAJADORES.
Para este caso es necesario estar periodicamente revisando y actualizando datos tanto de clientes como de proveedores para lo cual el sitema que vemos mas viable es el BAAN
6. ESTABLECER O MEJORAR LOS SISTEMAS MANUALES O COMPUTARIZADOS PARA TABULAR, ANALIZAR, OFRECER LA INFORMACION PARA QUE SEAN MAS UTILILES A LOS DIFERENTES TIPOS DE TRABAJADORES.
Para este caso es necesario estar periodicamente revisando y actualizando datos tanto de clientes como de proveedores para lo cual el sitema que vemos mas viable es el BAAN
7. DESARROLLAR PROCEDIMIENTOS PARA CONFIRMAR LA EXACTITUD DE LOS DATOS(dar ejemplos claros).
Para ello es importante realizar de forma periódica actualizacion de las bases de datos para tener a la mano la información correcta de nuestros clientes, es necesario realizar inventarios diarios de nuestras materias primar para comparar con lo que nos arroja el sitema.
Para ello es importante realizar de forma periódica actualizacion de las bases de datos para tener a la mano la información correcta de nuestros clientes, es necesario realizar inventarios diarios de nuestras materias primar para comparar con lo que nos arroja el sitema.
8. CAPACITAR Y SUPERVISAR AL PERSONAL EN EL USO DE LOS NUEVOS FORMULARIOS, REGISTRO, HOJAS DE RESUMEN Y OTROS QUE SE ADECUEN AL BIEN O SERVICIO QUE LA EMPRESA PROPORCIONEN (Explicar la proyección de como elaborarían un proceso de selección y capacitación de personal. Dar ejemplos claros).
El tipo de capacitación se brindara a cada empleado de acuerdo a su cargo esto con el fin de que dicha informacion sea de ayuda y se use en el cargo que cada empleado desempeñe.
9. OPTIMIZAR UN SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (que preguntar, que observar, que verificar)
Es indispensable usar todas las herramientas tecnológicas que estan a nuestro alcance para el logro de los objetivos propuestos, para ello debemos mantener lo mas actualizado posible nuestros programas.
El tipo de capacitación se brindara a cada empleado de acuerdo a su cargo esto con el fin de que dicha informacion sea de ayuda y se use en el cargo que cada empleado desempeñe.
9. OPTIMIZAR UN SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (que preguntar, que observar, que verificar)
Es indispensable usar todas las herramientas tecnológicas que estan a nuestro alcance para el logro de los objetivos propuestos, para ello debemos mantener lo mas actualizado posible nuestros programas.
DOFA
FORTALEZAS
DEBILIDADES
- Contamos con personal capacitado para responder a cada una de las exigencias de nuestros clientes.
- Contar con los mejores materiales para realizar los mejores acabados.
- Puntualidad en la entrega de las labores encomendadas.
- Manejar publicidad escrita como radial para afianzar el reconocimiento de marca.
- Manejar un excelente servicio post venta
DEBILIDADES
- Poco tiempo en el mercado.
- Nuestros competidores manejan precios un poco por debajo de los nuestros.
- Somos una empresa jover por lo que aun no contamos con la infraestructura suficiente para satisfacer todo el mercado.
- Los clientes prefiren la calidad por lo que saben que eso genera un costo mayor pero acompañado del mejor producto terminado.
- La presencia en las redes sociales y todos los sitios relacionados con nuestro medio seran un gran gancho para darnos a conocer en todo el teritorio nacional.
- La creciente incursion de nuevas empresas en nuestro sector.
- Los precios que pueden ofrecer nuestros competidores.
domingo, 25 de noviembre de 2012
ESTUDIO DE MERCADO
MUESTREO
Las etapas en el proceso de diseño de muestreo fueron las siguientes:
a) DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO: Mujeres y hombres que se encuentren en un rango de edades de 20 a 65 años de estratos socio-económicas de 3, 4, 5 Y 6
b) UNIDADES: Personas naturales o Jurìdicas
c) EXTENCION: Villavicencio.
d) DURACIÓN: 20 al 31 de Octubre del 2012.
e) MARCO MUESTRAL:A través de bases de datos con información que contiene correos electrònicos
¿Dónde?:
A través de correo electrónico
Elementos:
- Personas con rangos de edad de 20 a 65 años
- Empresas del sector comercial de Villavicencio
Aleatorio Sistemático:
Este procedimiento exige, como el anterior, numerar todos los elementos de la población, pero en lugar de extraer n números aleatorios sólo se extrae uno.
g) TAMAÑO DE LA MUESTRA:
Inicialmente se tomaron los datos de 100 personas para llevar a cabo la prueba piloto.
FORMATO ENCUESTA
OBJETIVO:
Determinar la viabilidad de la idea de negocio por medio de la opinión de los encuestados para medir medir su aceptación o riesgo.
NOMBRE:
EDAD: SEXO:
PROFESIÓN:
ESTRATO SOCIO-ECONÓMICO:
1) ¿Su empresa o negocio cuenta con un ambiente agradable?
Sí ____ No__
2) ¿Con que frecuencia rediseña los espacios de su casa u oficina?
b) Cada Dos años
c) Cada 5 años
d ) Nunca
3) ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por el embellecimiento de su sitio de trabajo o casa?
a) 500.000 ---700.000
b) 701.000---1`000.000
c) 1`001.000---1`300.000
d) 1`301.000---1`800.00
4) Según su criterio: ¿Que espacio es para usted importante renovar en su casa o negocio?
a) Sala
b) Comedor
c) Habitación
d) Baños
e) Sala de Juntas
f) El frente de su residencia o negocio
5) ¿Que cualidades debe tener la empresa que realice las adecuaciones de su casa u oficina?
a) Terminar el trabajo en el tiempo estipulado
b) Tener personal calificado para la ejecucion del proyesto
c) Innovacion al momento de realizar la obra
d) Precios bajos
e) Otro
6) ¿Qué tipo de material le gustaría se utilizara en la remodelacion de su casa u oficina?
a) De alta calidad
b) Económico
7) ¿Porque medio le gustaría que la empresa conla que piensa contratar lo contactara?
c) Publicidad
d) Radio
e) Televisión
8) ¿Cuál de las siguientes características crre usted que es o son importantes a la hora de escoger una empresa?
a) Funcionalidad
b) Innovador
c) Estilo
d) Dinamismo
d) Dinamismo
d) Todas las anteriores
9) ¿Has escuchado o visto un producto similar al nuestro en la ciudad?
Si _____ No____
Cual: ____________________
¿Dónde? ___________________
En la grafica podemos observar que el 63% se las persona encuestada le gustaría realizar un cambio en el entorno donde viven y trabajan, solo el 27% no desean realizar ningún cambio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)